
La Fotovolcaica, hacia el liderazgo de la transición energética. “Será necesaria la instalación de entre 50.000 y 60.000 MW de potencia”
Para aquellos que no reconozcan las siglas UNEF es la Unión Española Fotovoltaica, que desde hace 5 años organizan un Foro Solar, que reúne a lo” mejorcito del sector”
Año tras año, se va consolidando como evento de referencia del sector fotovoltaico, y cada vez más en un referente de los movimientos y tendencias del sector.
El Hotel Puerta de América acogió a casi 600 asistentes durante dos días, en 13 meses de debate, pudiendo aprender y compartir conocimientos con 50 ponentes. No suena nada mal, ¿verdad?, de hecho parte del equipo está muy interesado en acudir el próximo año. Si lo conseguimos, os contaremos la experiencia de primera mano, mientras tanto y para 2018 os traslado un resumen de los puntos que más nos han llamado la atención a través de los comunicados de prensa y noticias en los diferentes medios.
¿Por qué nos ha gustado tanto el Unef V Foro Solar 2018?
Porque se han tratados temas tan importantes y a veces olvidados, como la digitalización en la energía solar y los nuevos modelos de negocio fotovoltaico, almacenamiento y novedades tecnológicasentre otras muchas cuestiones del sector.
¿Qué nos ha motivado?
Nos han motivado mucho las palabras del Secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, quién fijó el objetivo de penetración de las renovables en un 35% para 2030, donde la energía solar cubrirá más de la mitad de este objetivo, para lo cual serán necesarios la instalación de entre 50.000 y 60.000 MW de potencia. En concreto fijó la cifra de inversión del sector fotovoltaico en 70.000 millones de euros.
Una de las mesas de debate, donde nos hubiera encantado estar, es sin duda la que se debatía sobre el nuevo modelo de negocio que abre el autoconsumo y su papel en la digitalización, inteligencia artificial y análisis de Big Data.
¿Qué ponentes nos han gustado de Unef V Foro Solar 2018?
Sara Pizzinato, responsable de campañas de Greenpeace, hizo hincapié en la necesidad de reducir el proceso legal, para poder conseguir una gestión sin trabas burocráticas, para que los ciudadanos puedan participar en la producción, el consumo y la gestión de la energía.
Por otro lado, David Sánchez, director financiero de Huawei, trasladó la importancia de saber todo lo que ocurre en una instalación fotovoltaica, a través de dispositivos de control monitorizados, y nos agradó comprobar que estábamos alineados en la idea de la importancia del Big Data y la inteligencia artificial en el sector fotovoltaico.
Desde un punto de vista de generación de negocio, el sector inmobiliario estuvo representado por Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties ( La mayor inmobiliaria de nuestro país) ha comenzado a hacer pruebas piloto de instalación de energía fotovoltaica en los tejados de una de sus propiedades logísticas en Valencia. Esta experiencia piloto podrá aportar a la compañía, experiencia en la instalación, valorar costes y comprobar el ahorro que pueda generar en consumo energético.
Si las pruebas son satisfactorias, el siguiente paso será probar en los centros comerciales y, por último, en las azoteas de los edificios de oficinas, que son los lugares con peor ratio en superficie.
En general, todo lo que hemos ido leyendo del quinto Foro Solar 2018 atesora el éxito de dicho evento, en el 2019 SOLARNUB, estará allí y podremos contarte todo con todo lujo de detalles.
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas Africa Energy Forum (aef)

CASANDRA MELLA CECO
Se encarga de que nuestra plataforma te resulte fácil, sencilla e intuitiva, Licenciada en Gestión comercial y marketing, postgrado en Marketing online y comercio electrónico, su objetivo es que encuentres lo que estas buscando en el menor tiempo posible y de forma intuitiva. Siempre pensando en el usuario.