Solar Ark: El Edificio Solar de Sanyo cargado de polémica.

Solar Ark edificio de Sanyo

Solar Ark  construido por Sanyo, cuenta con 5.046 paneles solares que generan más de 630 KW de energía limpia.

En Japón, Gifu, se encuentra uno de los edificios solares más increíbles con una historia singular.

La empresa SANYO para la celebración de su quincuagésimo aniversario, construyó este edificio increíble en Japón que combina ingeniería, diseño y tecnología ecológica

Solar Ark

Su estructura tiene una longitud de 315 metros, has laido bien, y su peos en de más de 3.000 toneladas.

Su diseño arquitectónico es curvo para poder aprovechar al máximo la energía solar, reflejando al mismo tiempo el recorrido del sol durante el día.

En sus paneles solares se han colocado 500 unidades de iluminación, cada una con 51 lamparas de LED con tres colores: rojo,verde y azul.

Con esta tecnología, el edificio puede formar letras y símbolos, visibles a grandes distancias.

Historia de SANYO

Los paneles solares del Edificio no cuentan con la tecnología más avanzada. De hecho, se aprovechó productos que en su momento fueron rechazados, en plena polémica de la compañía.

En octubre de 2000 la empresa SANYO fue salpicada por un gran escándalo.La compañí­a puso en venta una partida de paneles solares cuyo rendimiento era muy inferior al que indicaban las especificaciones técnicas del producto, incluso considerando el margen de error admitido por las leyes niponas.

Pronto se descubrió que el presidente de Sanyo Solar estaba al tanto del problema, y que sin embargo dio órdenes de vender los paneles como si su rendimiento fuese el anunciado.

Tras descubrirse el fraude, el gobierno japonés inició acciones legales, y los principales directivos a cargo del área fueron despedidos y sometidos a juicio.

Mientras tanto, Sanyo decidió limpiar el nombre de la compañí­a retirando del mercado los 5.000 paneles cuestionados, y utilizándolos en el proyecto Solar Ark como «señal de arrepentimiento y disculpas a la sociedad»… recuperando al mismo tiempo más de cinco millones de dólares en paneles que eran imposibles de vender.

En su interior se puede visitar un museo y un laboratorio solar y el ahorro energético conseguido se transfiere anualmente a una fundación de apoyo a diversas actividades que promueven el medio ambiente.

Si te ha gustado este artículo, no te pierdas Estadio de Energía Solar

GONZALO VERGARA CCBO.

Es el responsable de que lo veas todo tan bonito, Licenciado en Publicidad y RRPP, Máster en Creatividad Publicitaria , su objetivo es aportar creatividad y diseño marcando la diferencia .Su espíritu malagueño siempre está presente.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© 2018 SOLARNUB | The Solar Market Interface S.L with Fiscal number B93585966 – Registered in the Mercantile Registry of Málaga.
Calle Concejal Muñoz Cerván, 3, 29004 Málaga, Spain E. hello@solarnub.com

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?