
¿Qué es el panel solar híbrido?
Es bien conocido el aprovechamiento de la energía solar para la generación de electricidad (paneles fotovoltaicos) y para la obtención de agua caliente (mediante colectores solares). Pero lo que no es tan conocido es la obtención de ambas cosas con un solo elemento.
Esto es lo que se consigue con los paneles solares híbridos.
Estos sistemas solares híbridos combinan las células fotovoltaicas con un sistema hidráulico para la absorción de calor. El sistema hidráulico al estar en contacto con las células fotovoltaicas absorbe el calor de estas.
Precisamente las altas temperaturas hacen que el rendimiento de las células fotovoltaicas disminuya, por lo que la inclusión de este sistema consigue refrigerar las células, aumentando su rendimiento.
¿Cómo está compuesto el Panel Solar Híbrido?
En su cara más externa expuesta a la radiación, cuenta con un vidrio solar (cubierta transparente) que tiene la función de proteger los elementos internos del panel.
Una vez dentro del panel, lo primero que se encuentra la radiación son las células fotovoltaicas de silicio. Estas son las responsables de transformar la radiación del sol en electricidad. Estas células van unidas a la parte térmica mediante una pasta térmica.
Le sigue una pletina de cobre que hace de base recolectora del calor. Para aprovechar ese calor, entra en juego la parte térmica, la cual está compuesta por un serpentín de cobre por el que circulará el fluido caloportador.
Se cierra el sistema con otra pletina de cobre y tras esta un aislante para evitar que se pierda el calor por la cara posterior y se transfiera el máximo al serpentín para calentar el fluido.
Todo eso va contenido en una carcasa, que normalmente suele ser de aluminio. Su función es proteger todo el conjunto y asegurar que están fijos en su interior.
¿Qué ventajas tiene este sistema?
- Se estima que el rendimiento puede aumentar un 15% respecto a un panel fotovoltaico tradicional.
- Al tener 2 tecnologías en un mismo elemento, se consigue una reducción del espacio necesario para obtener una cantidad mayor de energía que si actuaran ambos por separado.
- De un precio más económico que por separado.
- Debido a su mayor rendimiento y a ser más económico, tiene un menor tiempo de amortización.
- Tiene una mayor vida útil, debido al aprovechamiento del calor para conseguir energía térmica.
¿A qué público va dirigido?
Las funciones de este panel híbrido serán tanto doméstico como a mayor escala, existiendo la posibilidad de producir calor para usos industriales, sanitarios, piscinas…También puede ser una opción recomendable para huertos solares, ya que refrigeran los sistemas y se garantiza que funcionen a pleno rendimiento.
Este tipo de instalaciones es ideal para cubiertas con superficie reducida. Se le añade más interés cuanto mayor sea la demanda de agua caliente sanitaria. Estos sitios pueden ser: hoteles, residencias de la 3ª edad, edificios residenciales, hospitales y clínicas.
Si te ha gustado este artículo, no te pierdas Agricultura Bajo Paneles Fotovoltaicos

JUAN MANUEL DAZA | Ingeniero Solar
Es el que se encarga de dimensionar los proyectos de instalaciones fotovoltaicas, Ingeniero de la energía y máster en Energías Renovables, Juan Manuel se ha convertido en nuestro ingeniero gaditano preferido y da soporte técnico a todos los departamentos.
Me gustaria ponerme en cintacto con Vds, en relacion a la posible instalación de su sistema de colectores solares hibridos en mi proyectos..