
Investigadores, científicos, ingenieros y diseñadores desarrollan nuevos productos a través de la pintura con energía fotovoltaica.
En SOLARNUB, lo referente a la pintura con energía solar, nos llama mucho la atención y forma parte de alguna que otra charla después de comer. Vamos a enumerar alguno de los descubrimientos más notorios a modo de resumen para que podáis tener una idea clara y resumida de este tipo de productos tan revolucionarios.
Pintura Fotovoltaica a través de Mineral Perovskita
A lo largo de los últimos años, hemos podido leer noticias sobre el desarrollo de pinturas que generan energía fotovoltaica, en dos modalidades, spray o en pintura tradicional, la diferencia está en los elementos que se utilizan para conseguirlo, arquitectos, ingenieros, científicos, investigadores y diferentes Universidades han desarrollado proyectos muy interesantes en este sentido.
En Reino Unido, la Universidad de Sheffield, ha apostado por un spray ( ahorrando costes al aplicarse de forma pulverizada) que transforma las superficies en paneles solares de energía gracias a un mineral llamado perovskita, el cual tiene la propiedad de absorber los rayos de sol.Increíble ¿verdad?
Anteriormente habían realizado pruebas con otro spray que producía células solares de semiconductores orgánicos, el silicio, pero éste es mas difícil de procesar y menos económico y accesible que el perovskita.
Dicha Universidad, ha realizado diferentes estudios que demuestran una mayor eficacia del mineral perovskita frente al silicio, con un incremento del 5 % de efectividad que junto con el ahorro de costes del propio mineral y su fácil accesibilidad en diferentes países, lo convierten en un elemento clave en el desarrollo de este tipo de productos.
Pintura Fotovoltaica a través de Concentradores solares Luminiscentes
Uno de los descubrimientos que más nos ha gustado, ha sido la pintura que convierte la luz en un convertidor láser coordinado, no sólo por lo que aporta en el sector de la construcción, sino por que su investigador el Asturiano Amador Menéndez Velázquez, del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (ITMA) nos tiene muy impresionados.
Cada vez más se buscan soluciones sostenibles en el sector de la construcción y la nanotecnología, como apuntaba Amador Menéndez en la pasada feria de Construcción Rebuild en una de sus charlas. “ Hay que trabajar en la tasa de retorno energético que es la energía retornada entre la energía invertida”
“Por ejemplo, con nuestra ventana de concentradores solares luminiscentes, se conseguiría un retorno energético de 40. Esto es porque estamos desarrollando unas pinturas que convierten a la luz en un convertidor láser de manera coordinada. Es decir, la luz que atrapa la ventana pero no pasa, la utiliza para generar energía. Además, estos materiales luminiscentes pueden guiar la luz de manera eficiente a nuestro hogar”. (Fuente: Artículo de Intermepresas)
Se han probado en ventanas de 30 x 30 centímetros con buenos resultados y se está trabajando en la posibilidad de lanzarlo al mercado a medio corto plazo. Desde aquí animamos al equipo de Amador a que el desarrollo sea todo un éxito y deferentes marcas y empresas se interesen por sus descubrimientos.
Pintura fotovoltaica a través de absorber vapor de agua para producir combustible de hidrógeno
Tenemos que reconocer, que esta línea de investigación nos ha sorprendido y mucho y no es de extrañar, ya que en Australia ahora mismo, el sector de energía solar esta creciendo vertiginosamente.
Varios científicos del Instituto Real de Tecnología de Melburne (RMIT) han desarrollado una pintura que podría sustituir a los paneles fotovoltaicos, considerando el hidrogeno como una fuentes de energía limpia.
¿Cómo funciona?
La pintura absorbe los rayos de sol y con la humedad del aire se produce combustible de hidrogeno. Para ello en su fabricación se han utilizado una serie de elementos claves, como la combinación de nanopartículas de óxido de titanio con disulfuro de molibdeno sintético , ¿a qué suena genial?.
Éste último capta el vapor de agua de la atmosfera y lo condensa, la pintura favorece la descomposición en moléculas de oxígeno e hidrógeno y se recupera para utilizarlo como combustible en celdas electroquímicas o en motores. Vamos, ¡una auténtica pasada!
El futuro de ésta investigación
Según la propias palabras del investigador Jefe del Proyecto, Torben Daeneke, la simple adición de este nuevo material puede convertir una pared de ladrillos en un panel de producción de energía”, o lo que es lo mismo cualquier superficie donde podamos pintar se podrá convertir en una superficie que genere energía y a nosotros, esto, os parece increíble, se une a nuestra idea de poder gestionar, en un futuro no muy lejano, fuentes de energías limpias y renovables para el uso de todos.
Si te ha resultado interesante la información sobre pintura solar, no te pierdas el artículo de Persianas Solares.

CASANDRA MELLA CECO
Se encarga de que nuestra plataforma te resulte fácil, sencilla e intuitiva, Licenciada en Gestión comercial y marketing, postgrado en Marketing online y comercio electrónico, su objetivo es que encuentres lo que estas buscando en el menor tiempo posible y de forma intuitiva. Siempre pensando en el usuario.
Hola Casandra
Estoy interesado en la pintura solar, donde la puedo comprar.
Gracias
Saludos
Hola Jorge,
La pintura solar aún no esta disponible para su comercialización.
Si estás interesado en instalar energía solar puedes rellenar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte con tus necesidades.
https://solarnub.typeform.com/to/TbG6Ht
Muchas gracias por tu participación en nuestro blog.