El autoconsumo fotovoltaico no deja de subir en España

Autoconsumo Solar Fotovoltaico

Los hogares Españoles se suman a la revolución de los paneles solares.

Desde Solarnub nos encanta compartir el artículo del El Pais  sobre el autoconsumo fotovoltaico y su gran evolución en nuestro País, de hecho el título del artículo no nos puede gustar más : Las familia españolas se suman a la revolución de los paneles solares.

Sin lugar a dudas hubo un cambio en nuestro País en abril Real Decreto de Autoconsumo, a través del cual en España disponer de energía fotovoltaica cada vez era más fácil y se contaba con menos restricciones que anteriormente.

Es decir, en España se podía acceder a una energía fotovoltaica legal y económicamente viable.

Empresas y hogares cada vez están mas interesados en generar y consumir energía limpia, aunque como se hace mención en el artículo, todavía es pronto para que los nuevos proyectos se hayan materializado.

Lo que si se puede comprobar, es el gran interés por el autoconsumo fotovoltaico, como afirma La unión Española Fotovoltaica (UNEF)

Datos de autoconsumo fotovoltaico

Pero vamos con los números, el pasado año se instalaron 235 MW de nueva potencia de autoconsumo fotovoltaico.

  • Lo más interesados han sido las empresas, en su mayoría, pymes e industriales, donde producir y consumir su propia energía ha formado parte de sus estrategias empresariales.
  • Los hogares suelen tener 3 Kw de potencia instalada un 10% del autoconsumo solar.Un Panel medio aporta el 10% del autoconsumo solar.

Mejoras en el sector que animan al autoconsumo fotovoltaico

  • Desaparecen los problemas administrativos que ya forman parte del pasado.
  • Imparable caída de precios de las instalaciones, alrededor de un 80%.
  • Subvenciones que se están gestionando desde algunos ayuntamientos con descuentos en el IBI.
  • Posibilidad de proyectos de Autoconsumo compartido
  • Modelo de compensación económico por inyección de excedentes a la red.

Las empresas en el sector de autoconsumo fotovoltaico

Con todos estos datos es lógico que las empresas de electricidad estén cambiando, algunos datos significativos que se mencionan en el articulo son:

  • Holaluz elaboran una media de 300 presupuestos semanales y montan cinco instalaciones diarias.
  • Iberdrola, Endesa o Naturgy, ofrecen soluciones solares integrales, buscan hacerse un hueco en este mercado en plena ebullición.
  • SotySolar, Las peticiones para la instalación de células fotovoltaicas se ha disparado un 140%.La mayoría son unifamiliares pero están estudiando un proyecto de autoconsumo compartido
  • Promotoras como Neinor Homes que ofrecen a los compradores de uno de sus pisos en El Cañaveral (Madrid) un packfotovoltaico de paneles y batería de almacenamiento energético por 19.900 euros.

Guardar la energía

Los mayores ahorros de energía se consiguen cuando se almacena la que no se puede consumir en el momento.

Ignacio Osorio, consejero delegado de Ampere Energy, compañía española de producción y comercialización de baterías eléctricas.”Con respecto al año pasado, la demanda de equipos se ha duplicado y, aunque actualmente el porcentaje de baterías que están destinadas a viviendas no unifamiliares es todavía pequeño, prevemos un importante crecimiento a partir de ahora”

Dentro del sector, las baterías de litio son más eficientes, y además  se están incorporando, a través de un software, con inteligencia artificial y herramientas de bigdat.

Esta combinación de batería y gestor inteligente permite ahorros en la factura de hasta un 70%, en lugar del 35% que se consigue solo con los paneles fotovoltaicos.

Coste de Baterías

El coste de las baterías dependen de la capacidad del proyectos y suelen ser aproximadamente 3.000 € y 4000 €, aunque las hay de 12.000

La compra de una batería es una inversión que permite tasas de rentabilidad superiores al 8%, según el vicepresidente de Aepibal. Sin embargo, hay quien cree que con la compensación de excedentes (el cliente vierte a la red la energía no consumida y se le aplica una reducción en la factura de la luz), no sale a cuenta. ”

Por tanto, dentro del autocosumo fotovoltaico, la inversión en baterías, sigue viviendo una lucha por incrementar y demostrar su rentabilidad al mismo tiempo que sus precios bajan.

Si te ha gustado este artículo, no te pierdas Subvenciones para el autoconsumo eléctrico

CASANDRA MELLA | Chief E-Commerce Officer

 Se encarga de que nuestra plataforma te resulte fácil, sencilla e intuitiva, Licenciada en Gestión Comercial y Marketing, postgrado en Marketing online y comercio electrónico, su objetivo es que encuentres lo que estas buscando en el menor tiempo posible. Siempre pensando en el Usuario.

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

© 2018 SOLARNUB | The Solar Market Interface S.L with Fiscal number B93585966 – Registered in the Mercantile Registry of Málaga.
Calle Concejal Muñoz Cerván, 3, 29004 Málaga, Spain E. hello@solarnub.com

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?